Hoy las empresas peruanas deben transformarse para continuar generando valor y ser sostenibles
Para explicar el titular de esta artículo, comenzaré relatando la historia de un empresario peruano del sector metal mecánico, quien empezó su emprendimiento distribuyendo planchas de acero, luego innovando y posteriormente, para generar valor añadido, adquirió maquinarias para doblar las planchas de acero, logrando el éxito en ambas líneas de negocio. Sin embargo, como todo empresario innovador, decide evolucionar y desarrollar una nueva línea de negocios, pensando ya en el mercado internacional, y es así que empieza a fabricar hornos para la industria del pollo a la brasa, exportándolos a los EE.UU.
Una evolución como la comentada líneas arriba, debe ser soportada por una organización adecuada, dado que el modelo de negocio ya es diferente del que inició el emprendimiento; y esto implica que en la organización se deban hacer cambios que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.
La transformación digital se cae de madura en estos casos (y en muchos otros), pues los diferentes cambios sufridos en los procesos implican que la organización se reinvente, pues estos nuevos procesos deben gestionarse de manera distinta, generando eficiencias en costos y enfocándose siempre en dar un mejor servicio a sus clientes actuales y potenciales, garantizando la sostenibilidad y la competitividad.
Por ello, en el caso de nuestro empresario innovador, para continuar evolucionando empresarialmente, debe ser consciente de esa necesidad y, en base a ello, promover dicha transformación para incrementar el beneficio, valor y la sostenibilidad de la organización.
Esto implica que los colaboradores sean quienes implementen el proceso de cambio, y por lo tanto, deben estar alineados con los objetivos de la empresa, lo que significa que deberán contar con las competencias necesarias para hacer posible el cambio.
Hoy en día, los clientes son digitales (locales, internacionales, privados y estatales), por lo tanto, las empresas deben digitalizarse si quieren ser sostenibles.
Asimismo, la empresa debe tener en cuenta que la digitalización de los procesos generará nueva data, la cual, trabajada con las herramientas informáticas adecuadas (ERP, CRM), ayudarán a las organizaciones a ser más eficientes en la gestión del marketing y las ventas a sus clientes actuales y potenciales, con una consecuente disminución de costos al impactar de manera focalizada en el mercado objetivo.
Y usted, empresario innovador, ¿empezó ya la transformación digital de su organización?