Obtener financiamiento puede ser un proceso complicado si no sabes a dónde acudir. Aquí te dejo algunos consejos que debes tomar en cuenta para que tu camino sea más fácil:
1.- Como recomendé en artículos anteriores, debes de tener desarrollado tu Plan de Negocios, antes de iniciar tu emprendimiento (Star Up) el cual incluye un análisis financiero (VAN y TIR), en determinado período de tiempo.
2.- Con dicho Plan elaborado sólidamente, debes de iniciar el emprendimiento, invirtiendo tus ahorros como Capital, así demuestras en un proyecto piloto que funciona tu Star Up, tu emprendimiento y debes de realizar correcciones de ser necesarias.
3.- A partir de algunos meses de prueba (6 meses) ya puedes buscar y obtener financiamiento de varias maneras, recomiendo algunas:
3.1.- De personas naturales que quieran invertir en tu negocio a cambio del retorno de su capital más un rendimiento (interés), este rendimiento debe ser superior que cualquier otra alternativa que exista en el mercado por colocar su capital, dado el riesgo a asumir; como por ejemplo la tasa más alta que obtienen en el mercado por colocar sus ahorros en una cuenta de plazo fijo ( 9% anual en soles).
A estos inversionistas se les puede ubicar en el entorno cercano (familiares y/o amigos) e incluso se le puede invitar como socios compartiendo riesgo.
Sin embargo, a pesar de la relación, la presentación del proyecto debe de ser de manera profesional, y de aceptar la participación en el emprendimiento, debe de desarrollarse un contrato de manera profesional también; de manera que el cumplimiento del mismo posibilitará la continuidad en el tiempo del emprendimiento (StarUp) y el crecimiento del mismo. Además de mantener la buena relación financiera con el inversionistas y/o socios. Cuentas claras y transparencia en la gestión asegurarán dicha buena relación.
3.2.- Por otro lado tenemos pueden acudir a la Banca Comercial (Bancos, Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito), todas ellas tienen una Área/Gerencia/División dedicada a otorgar créditos a la Pequeña y Micro empresa (PYME), pero en ese caso, piden condiciones mínimas, como por ejemplo:
- Negocio con 6 meses de funcionamiento como mínimo.
- No tener deudas morosas en el sistema financiero.
- Presentar documentos del negocio (Licencia de funcionamiento, RUC, Boletas de compra de mercadería del último mes, cuaderno de ventas u otros).
- Garantías (de acuerdo a evaluación.
En el caso de acudir a la Banca Comercial, recomiendo que realicen un exhaustivo análisis del mercado, comparando tasas de interés y condiciones a cumplir, realizando además un análisis beneficio-costo , teniendo en cuenta también nuestra propensión y/o aversión al riesgo. Una vez desarrollado dicho tomarán la decisión más adecuada para la sostenibilidad de su emprendimiento.
Lo que sí NO recomiendo de ninguna manera es obtener capitales de inversión de esos “inversionistas” que publican avisos en los diferentes diarios de circulación nacional, buscando proyectos; esos “inversionistas” son simplemente unos agiotistas que pretenden recibir unas altas tasas de interés, las cuales en un mercado como el nuestro va a ser imposibles de obtener, lo que finalmente generará el fracaso del emprendimiento y posibles deudas que será complicadas de cubrir; lo que hará que se apropien del activo que hayan puesto como garantía.
Así que emprendedores, alternativas de financiamiento existen hoy más que nunca, están cerca de ustedes, empiecen ya con su Star Up, que con el Plan de Negocio que han desarrollado de manera profesional, tiene el éxito garantizado y con el financiamiento adecuado, la sostenibilidad en el tiempo!