El estilo “Gareca”: 5 valiosas lecciones de gestión del DT del momento

Quiero comenzar este artículo felicitando al comando técnico de la selección peruana liderada por Ricardo Gareca y al equipo de jugadores que logró consolidar, por lograr el objetivo planteado para el cual fue convocado; clasificar al seleccionado peruano al Mundial de Rusia 2018.

La alegría del pueblo peruano, después de 35 años de sequías mundialistas, es inmensa; anoche, al finalizar el partido contra la selección de Nueva Zelanda muchos hemos derramado lágrimas de emoción, la cual aún mantenemos aún a flor de piel.

Sin embargo, más allá de su éxito futbolístico, Gareca impuso un estilo de gestión y liderazgo que no estábamos habituados a ver en una selección peruana. Un estilo del que recojo algunas valiosas lecciones que podrían aplicar ya mismo en sus empresas o en sus equipos de trabajo.

1. Objetivos y estrategias claras

Esta selección de Gareca podía ganar, empatar o perder, pero en ningún momento se perdió el compromiso con unos objetivos bien definidos y un plan de trabajo respetado a rajatabla. De igual manera, en la empresa todos los colaboradores deben tener interiorizada la misión, la visión y compartir los mismos valores. En este equipo, todos empujaban hacia el mismo lado, incluyendo a quienes estaban en la cancha y los que esperaban en el banco de suplentes. 

Cuando lideres un equipo, debes procurar que todos desempeñen sus labores con felicidad, en función a cumplir el objetivo institucional en base al plan estratégico, en el cual también deben estar indicados los objetivos que cada colaborador debe alcanzar para lograr el objetivo común. 

En el caso de la selección, clasificar al mundial, para ello cada integrante del plantel en función de la estrategia dictada por Gareca, sabía lo que debía de hacer. 

2. Liderazgo positivo

El liderazgo de Gareca se hizo notar y valer desde el principio. Primero gracias a la confianza dada por el Directorio de la FPF, como ocurre en una empresa con la confianza que le otorga el Directorio a su CEO. En el caso de Gareca, esto le permitió convocar a jugadores jóvenes y experimentados (colaboradores más capacitados), enfocados en lograr el objetivo. 

Asimismo, el argentino mostró un liderazgo positivo y, sobre todo, coherente, tomando decisiones difíciles, siendo empático, asertivo, humilde, comunicador eficaz en el momento oportuno y motivador, e incluso ejerciendo poder para apartar a quienes podrían haber desestabilizado al equipo con su indisciplina.

Este liderazgo también se reflejó en el manejo de grupo, separando los temas personales de los profesionales, identificando claramente las habilidades y capacidades de cada miembro de su equipo para explotarlas y reforzando los aspectos en los cuales identificó oportunidades de mejora, con lo cual generó un ambiente agradable de trabajo. Además el líder siempre es responsable del éxito o fracaso del equipo, y Ricardo Gareca siempre lo asumió así.

3. Trabajo en equipo y orgullo de pertenencia

Cada colaborador debe ser parte del todo, de la empresa en su conjunto, trabajando en equipo con humildad para lograr el objetivo común, no se debe trabajar de manera aislada, 

Para ello se deben generar sólidos equipos multifuncionales, adaptables y transversales. Si las Gerencias, Divisiones o Unidades Estratégicas de Negocios no trabajan de manera coordinada, generando sinergias, provocan que la empresa no sea viable en el tiempo, condenándola al fracaso.

4. Manejo de crisis

Para un adecuado manejo de crisis, es importante que el líder tome acciones frente a la crisis lo antes posible, rediseñando estrategias y acciones para cumplirlas, manteniendo siempre objetivo común.

Una acción medular es informar a sus colaboradores, Directorio, clientes y mercado en general, las acciones que tomará para solucionar la crisis. 

Además de las acciones a ejecutar es importante comunicar, tal como lo hizo Gareca frente a cada momento de crisis, fueran derrotas, o el caso de jugadores suspendidos por acumulación de tarjetas. Un claro ejemplo es cómo manejo la separación de jugadores por indisciplina y el caso de la suspensión FIFA de Paolo Guerrero. Gareca siempre transmitió serenidad y control de la situación, evidenciando un plan B para cada momento.

5. Nuevas estrategias para nuevos entornos

En un entorno ultra competitivo como el de la actualidad, se debe ser adaptable y resilente frente a la crisis. Por ejemplo, ante una caída en las ventas (como derrotas en el caso de Ricardo Gareca), es necesario replantear rápidamente las estrategias para no perder el objetivo común.

Recuperar las ventas, por poner un ejemplo, o ganar puntos tras una derrota, como era el caso de Gareca, requiere analizar el mercado, a los competidores y a su fuerza de ventas, revisar el sistema comercial propio y comprarlo con la competencia ¿Qué están haciendo ellos y qué nosotros? ¿Qué debemos hacer para superarlos y recuperar mercado?

Conociendo y analizando el entorno podremos desarrollar estrategias nuevas que nos permitan alcanzar las metas planteadas.

Un buen liderazgo, y una correcta gestión de equipo, puede permitirnos lograr cosas impensadas, como llegar a un Mundial.

(Visited 10 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *