5 pasos fundamentales para desarrollar plan de negocios antes de un emprendimiento

Como escribí en un artículo anterior  “Plan de Negocios: Un paso fundamental para una StarUp exitosa”, publicado a manera de colaboración en technopatas.com, sólo sobreviven 10% de StarUp en el Perú luego del primer año y la razón principal es la falta de una Plan de Negocios debidamente desarrollado.

Por ello, a continuación les indico cuáles son los 5 pasos fundamentales para desarrollar un Plan de Negocios antes de realizar un emprendimiento (StarUp):

El concepto es desarrollar un Plan de Marketing, el cual de acuerdo a un modelo clásico lo dividimos en Producto, Precio, Promoción (Publicidad) y Plaza (Distribución), pero para desarrollarlos sugiero hacerlo en 5 pasos:

1.- Ideado y/o definido preliminarmente el Producto y/o servicio y demanda a cubrir (mercado) se debe de realizar un análisis del entorno competitivo  externo  (1): Social, Económico, Político, Tecnológico, Legal;  para luego realizar un  Análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (Riesgos); de su emprendimiento /StarUp

2.- Desarrollar un análisis de las fuerzas competitivas (2) 

  • Amenaza de nuevos competidores.
  • Rivalidad entre competidores.
  • Poder de negociación con los proveedores.
  • Poder de negociación con los clientes.
  • Amenaza de productos o servicios sustitutivos.

Es importante tener en cuenta que la acción conjunta de estas, es la que va a determinar la rivalidad existente en el sector. Los beneficios obtenidos por las distintas StarUp van a depender directamente de la intensidad de la rivalidad entre las ellas, a mayor rivalidad, menor beneficio. La clave está en defenderse de estas fuerzas competitivas e inclinarlas a su favor. Aquí ya se debe de definir el  Producto y Precio, la ventaja competitiva /diferencial o valor agregado que van a otorgar al mercado.

3.- Promoción y Publicidad, como ya tienen definido el mercado para su producto y precio, se debe de elegir la mejor manera de llegar a él, primero definiendo el mensaje que mejor “venda” su producto y sobretodo la ventaja competitiva y luego viendo la forma en que lo van a promcionar utilizando la publicidad dado su presupuesto: redes sociales, radios en mercados, radio locales, radio nacionales, tv en circuitos, TV local, TV nacional, TV cable, volantes, afiches, banners, cine; en fin el mix publicitario basado en su presupuesto y elegido técnicamente en función del costo por cliente potencial alcanzado.

4.- Plaza (Distribución), deben de tener definido como van a distribuir su producto/servicio y tener 100% identificado los costos asociados a este proceso, si lo van a realizar ustedes mismos o lo van a tercerizar.

5.- Finalmente deben de construir un Flujo de Caja (semanal/mensual/anual) en el cual se incluyan los Ingresos (Inversión inicial, aportes de socios, créditos, Ventas, otros) y todos los conceptos que sean considerados como Egresos; deben de ser muy meticulosos e incluir todos los conceptos, costos de producción, maquila, empaques, distribución,  pago de créditos, alquileres, promoción, publicidad, RRHH sobretodo en caso de servicios, Gastos Generales, etc. Este Flujo de Caja nos indicará si nuestro emprendimiento StarUp , será exitoso y sostenible en el tiempo.

Es importante que el Flujo de Caja debe ser revisado de forma diaria, señalan y mensualmente, de manera que que el Plan de Negocios pueda y deba ser revisado también en función a este Flujo de Caja, a los cambios en el entorno externo y sobretodo en el competitivo, ello nos ayudará a mejorar nuestro producto/servicio, darle sostenibilidad en el  tiempo y lo más importante ver otras oportunidades para nuevos emprendimientos o extensión del mismo con un nuevo valor agregado.

Así que emprendedores, si quieren  tener éxito y ser parte del hoy exclusivo club del 10% de las StarUp que sobreviven la año, desarrollen su Plan de Negocios de manera profesional; con ello lograremos que como ese exclusivo club del 10% se amplíe a que todas las StarUp que se inicien este año que viene 2018, sean sostenibles en el tiempo.

  1. Estrategia Competitiva. Porter, Michael E. Ediciones Pirámide.
  1. Ventaja Competitiva. Porter, Michael E. Ediciones Pirámide.
(Visited 18 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *